Cultura
LA HISTORIA DEL MUNDO PASA POR CÁDIZ
La capital de la provincia es la ciudad más antigua de Occidente con sus tres mil años de historia. Tartessos y fenicios visitaron estas tierras, los romanos y visigodos también dejaron sus huellas y a partir del 711 fue territorio musulmán hasta que Alfonso X El Sabio en el siglo XIII la incorporó al reino de Castilla.
En el XVIII, el siglo de Oro de Cádiz, esta ciudad monopoliza el comercio de ultramar y establece para siempre lazos con América. Se convierte en visita indispensable para los escritores románticos europeos. Es una ciudad cosmopolita y liberal cuyo espíritu recoge “la Pepa”, la primera Constitución española, aprobada el 19 de marzo de 1812.
Es uno de los recorridos turísticos más entrañables que discurren por la provincia de Cádiz, evocando los colores, los sabores, la arquitectura, los jardines, la vida cotidiana y hasta el pensamiento de ciudades como Cádiz, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, tan ligadas al comercio ultramarino.
La ruta, evoca los lazos de Cádiz con América Latina y las huellas que ese intercambio ha dejado en la costa gaditana.
La Ruta Americana recorre palacios, casas solariegas de los cargadores a Indias, la antigua Aduana de Cuba y Filipinas, las torres miradores para ver los barcos venir, los conventos que se fundaron para albergar a los frailes predicadores que esperaban su traslado a ultramar. Un cúmulo de recuerdos que invitan al paseo por esas tres ciudades tan estrechamente ligadas al Nuevo Mundo.
LA VIDA EN BLANCO Y VERDE
De las calles encaladas de Medina Sidonia, a las cuestas que llevan al paraiso de Arcosde la Frontera pasando por el tranquilo pueblo de Bornos y terminamos en Villamartin.